La invención de los logaritmos, a principios del siglo XVII, trajo consigo un significativo ahorro de tiempo. John Napier, o Neper en latín, presentó las primeras tablas de logaritmos en 1614, pero como no estaban en el sistema decimal, no fueron de utilidad. Más tarde Briggs las mejoró y las presentó en forma decimal.
Los logaritmos fueron empleados durante muchos años en todas las ciencias, pero la Astronomía fue la que más se benefició con ellos.
1) En grupos de dos o tres alumnos, realicen una investigación en páginas de Internet u otras fuentes sobre la historia de los logaritmos. Indiquen quién fue John Napier y con qué fin inventó los logaritmos.
2) Expliquen con sus palabras qué significa calcular el logaritmo de un número. Den algunos ejemplos. Pueden ver una explicación de este tema en el siguiente video.
3) Discutan entre ustedes las siguientes cuestiones:
a) ¿La base de un logaritmo puede ser negativa?
b) ¿Existe el logaritmo de un número negativo? ¿Y el logaritmo de cero?
Enviar el trabajo a la siguiente dirección: vivianalloret@gmail.com
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar